En la vida de un scout las herramientas mas útiles son sus manos y su creatividad, pero cuando salimos a campamento necesitamos crear un lugar donde podamos desempeñar nuestras actividades y fundar nuestros lugares para ahí poder desempeñar mejor nuestras actividades. Las actividades más comunes que realizamos son comer, cocinar, dormir y también nuestras necesidades básicas, para eso necesitamos confeccionar algunas construcciones, necesitamos mantener nuestros materiales que nos ayudan para sobrevivir en esos momentos en buen estado. Para poder efectuar de buena manera tales acciones, es necesario contar con algunas herramientas y estas cuidarlas de buena manera para que podamos ocuparlas y funcionen a su perfección.
A continuación presentamos las herramientas básicas utilizadas en campamento.
- Hacha:

2.- Hoja, alma o cuerpo: que es en sí la que corta, tiene una forma de cuña gruesa hacia atrás y aguzándose (pero a la vez haciéndose más ancha) hacia adelante, termina en elfilo.
3.- Filo: es la parte cortante, extremo de la hoja, esta parte es la que se introduce primero en la madera por efecto del peso de la cabeza del hacha.
4.- Ojo: un hueco cilíndrico que atraviesa la cabeza para que pueda unirse al mango.
5.- Cuña: que es un trozo generalmente de madera que se introduce en una ranura en el extremo del mango opuesto a la uña (por el ojo).
6.- Mango: permite sujetar y manipular el hacha.
7.- Hombro: la parte posterior del mango inmediatamente junto a la cabeza.
8.- Empuñadura: la parte inferior del mango. En las hachas con mango de metal (pequeñas hachas de mano) se acostumbra que esté recubierto de hule.
9.- Uña: es el extremo de la empuñadura (y por consiguiente, del mango).
Cuando cortemos con un hacha la regla general es cortar "hacia afuera", nunca dirigiendo el filo hacia nosotros o hacia otra persona pues podría escapársenos y suceder una desgracia.

Debemos asimismo dirigir los golpes del hacha lateralmente o hacia abajo, pero nunca hacia nosotros ni hacia otras personas. Debe verificarse que cuando alguien esté usando un hacha los demás se encuentren alejados.
Lo importante cuando usas un hacha de leñador es no hacer demasiada fuerza y más bien sí, tener buena puntería. La fuerza del golpe provendrá de la fuerza de gravedad actuando sobre la cabeza del hacha. Esto no podemos decirlo cuando trabajamos con machetes, que si necesitan dirigirse sus golpes con fuerza. En el caso del hacha, levántala por sobre tu cabeza y apunta bien, luego deja que el hacha caiga con su propio peso, así el corte se hará solo.

Cuando cortemos leña con un hacha tengamos la precaución de poner leños gruesos debajo de hacha o mejor aún, cortaremos sobre un tocón de un tronco cortado o sobre un tronco caído, evitando así que el filo del hacha golpee sobre piedras, malográndose.
RECUERDA: No golpees sobre el piso o piedras, así lograrás realmente arruinar el filo de tu hacha. Corta sobre un tocón o sobre ramas gruesas.

El saber usar un Hacha se convierte en requisito cuando salimos de campamento. Cuando se trabaje con un hacha debe verificarse que la cabeza del hacha esté firmemente sujeta al mango respectivo y NUNCA DEJARLA EN EL SUELO, alguien podría pisar sobre el filo con los pies descalzos.
El Hacha debe tener su propia funda, cuando la lleves sin su funda, tómala del mango, lo más cerca a la cabeza y boca abajo.
Mantengamos el hacha seca para evitar su oxidación y no olvidemos mantenerla afilada. Un hacha que no está afilada puede ser muy peligrosa, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriéndonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debemos golpearla contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarla, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad la maltrata.
Por todo esto nunca debemos prestársela a una persona que no sepa cómo usarla, quien además puede tener un accidente, derivado de una torpeza en su manejo.
- Cuchillo
Del Cuchillo se ha dicho que es el mejor amigo del explorador.
El saber usarlo se convierte así en un diario requisito cuando salimos de campamento y excursión. Debe tener su propia funda, debe mantenerse seco para evitar su oxidación y mantenerse afilado. Un cuchillo que no está afilado puede ser muy peligroso, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriéndonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debe golpearse un cuchillo contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarlo, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad lo maltrata. Por todo esto nunca debemos prestárselo a una persona que no sepa cómo usarlo, quien además puede tener un accidente, derivado de una torpeza en su manejo.


Para afilar un cuchillo límalo primero con una lima fina, quitándole las asperezas y muescas si las tuviera, hazlo en el sentido del filo (¡mucho cuidado!). Luego asienta el filo apoyando la hoja sobre la piedra de afilar o piedra de a sentar: Apoya la hoja de cuchillo firmemente sobre la piedra con los dedos y deslízala con un movimiento circular sobre la misma. Fíjate que la hoja debe estar ligeramente inclinada y casi horizontalmente, siguiendo el contorno del filo del cuchillo.
En lugar de cargar con una pesada piedra de asentar y una lima podemos preparar un "afilador de campamento" pegando una fina lima de metal (de carbón) sobre una tablita: nos brindará excelentes servicios y será mucho más manejable.
Para cerrar este tema mencionaremos que una forma de "afilar" el cuchillo de modo improvisado es con una piedra redonda (de un río), ligeramente áspera. Claro que cerca a una población siempre podemos usar una vereda de cemento como si fuera una piedra de asentar, buscando la superficie más pareja para tal caso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario